Antropología psicológica
Diccionario.
Conceptos:
Que son los planes de vida de las comunidades ancestrales.
los planes de vida de las comunidades ancestrales hace referencia a los contenidos culturales que los ancestros han dejado a su descendencia propios de cada cultura, depende del contexto de cada comunidad u organización indígena. Un pueblo debe tener una apropiación del territorio físico, este plan se enfrenta a la realidad actual muy diferente que la de aquel que ya vivió y dejo sus creencias títulos culturales y se encuentra con un nuevo proceso de ordenamiento territorial y construcción de la Autonomía cultural.
Se construye a partir de un proceso participativo de autodiagnóstico y del ejercicio de elaboración de proyectos de acuerdo social.
Potenciación Comunitaria.
Rappaport (1987) desarrolla el concepto de empowerment con la intención de ampliar el campo de actuación de la intervención comunitaria y su desarrollo teórico, el término empowerment como Potenciación o Incremento de Poder y así lo denomino para la relación tanto con la determinación individual sobre la propia vida o autodeterminación, como con la participación democrática en la vida de la comunidad a través de estructuras mediadoras intermedias como escuelas, barrios, y otras organizaciones comunitarias.
La Potenciación comunitaria hace referencia tanto al sentido psicológico de control personal como a la provisión de derechos y opciones a los ciudadanos, así Adams (1990) considera la Potenciación como el proceso a través del cual un individuo o grupo adquiere recursos y control para asumir actividades o implicarse en conductas que previamente trascendían sus habilidades.
Dado que una comunidad está formada tanto por ciudadanos como por instituciones formales la consecución de poder de la comunidad o capacidad de la comunidad para responder de forma efectiva a los problemas colectivos, ocurrirá sólo cuando tanto los individuos como las instituciones participen conjuntamente en el proceso de Potenciación para conseguir los resultados deseados.
Animación sociocultural.

Mapa Parlante
Los mapas parlantes son instrumentos técnicos metodológicos que permiten la organización y comunicación de las decisiones del medio comunal, a través de la diagramación de escenarios (pasado, presente y futuro) en mapas territoriales. El propósito de esta metodología es recoger de manera gráfica la percepción de los participantes sobre el territorio local y fortalecer su identidad cultural, reconociendo la propia visión de su entorno.
Agroecología

Mingas

hace referencia a un tradición antigua deriva de conocimientos ancestrales, de trabajo comunitario para fines sociales propios de una cultura. La minga forma parte de la identidad que desde su aparición, unos 1 500 años a.c., es una forma de comunicación que crea lazos entre los miembros de una comunidad.
por: Viviana Giraldo
Codigo: 1030531136